14 dic 2010

Els "2010 trending topics" de l'economia

Publicat al diari Ara el dia 27 de desembre de 2010

Atrapats pel deute

Podríem triar molts conceptes per definir la crisi actual d’una majoria d’economies occidentals, des d’Espanya fins Estats Units. Des dels “stress tests” a què han estat sotmeses les entitats financeres europees per avaluar la seva solvencia, fins al “QE2” (“quantitative easing” o increment de la massa monetària) de la Reserva Federal americana, per tal d’estimular l’economia dels Estats Units. Certament, però, si hi ha un concepte que ha despuntat i que és comú a totes les economies occidentals és l’endeutament global de les nacions, que té en compte l’endeutament de les administracions publiques (entitats locals, regionals o nacionals) i l’endeutament privat (banca, empreses i famílies). Hem après que en països com Espanya o el Regne Unit aquest endeutament és qüasi tres vegades el valor de la seva economía (al voltant del 280% del PIB), i que aquesta és la qüestió de fons de la crisi actual. És a dir, que la majoria d’actors de l’economia han viscut per sobre de les seves possibilitats, fins al punt que els mercats de crèdit s’han quedat “secs” i de manera creixent hem de recórrer al diner fresc de les economies emergents, principalment la Xina, o bé al “quantitative easing”, o als “bons patriòtics”.

Shì Jiè

Shì Jiè vol dir “Món” en xinès mandarí. El món és cada vegada més xinès. Xina és el gran actor en el fenomen de les transferències de poder entre nacions i entre actors econòmics. Durant el 2010, Xina ha superat Alemanya com la nació més exportadora del món ($1200 bilions). El món és cada vegada més multipolar però també bipolar (Estats Units / Xina). Xina exporta el 15% de tot el que produeix als Estats Units, i a la vegada, Xina inverteix a Estats Units una gran part dels excedents de divises que obté a través de les exportacions. Un 40% dels bons del Tresor americà en mans d’institucions estrangeres són en mans de la Xina. Una de cada 10 de les empreses més grans del món, segons l’índex Fortune-500, ja són xineses, i curiosament, el 80% d’aquestes, tenen la seu a Beijing, la capital política, en comptes de Shanghai, la capital financera, ja que la Xina també ha posat sobre la taula un nou model de capitalisme: el capitalisme d’estat. Xina ja és al centre del món.

Crisi = desigualtat

Aquest no és ni molt menys un concepte nou de l’any 2010, però hauria de ser sempre en qualsevol llista de “trending topics” . L’índex Gini mesura la concentració de riquesa dels països, essent “0” un nivell de concentració mínima, en el qual tothom té una riquesa similar, i “1” un nivel de concentració máxima, és a dir, tota la riquesa en mans d’una sola persona. Països com Brasil o Colombia són exemples de nacions amb un nivell de riquesa per càpita mitjà i incremental però amb uns índexs Gini altíssims, sinónim de desigualtat social i de renda. En un moment de la història en el que s’estan produïnt transferències de poder entre nacions, principalment de l’Occicent a l’Orient, i del Nord al Sud, cal estar atents a l’evolució de l’índex Gini en el món en general, especialment als països occidentals més afectats per la crisi, com Espanya, i als països emergents que creixen més ràpidament, com Brasil, per tal que el creixement o el decreixement no sigui un catalitzador pervers de la desestructuració social.

Els futbodòlars

Començar amb aquest “topic” en una secció d’economia no és casualitat. L’any 2010 ha tingut al futbol com un dels grans protagonistes en l’àmbit de l’economia. No només perquè el futbol com a indústria representa ja l’1% de l’economia mundial, sinó perquè ha estat un any de Mundial, conquistat per un país en profunda crisi económica (Espanya), i també ha estat un any de concessió de noves seus per als Mundials 2016 i 2020, concedits a Rússia i Qatar, que confirmen, després de Brasil 2012, la tendència de què els països emergents utilitzen el futbol com a factor tractor de la seva economia. Aquest any també hem sabut que el Futbol Club Barcelona és una de les icones més globals del món occidental, i que Qatar Foundation ha apostat per aquesta marca catalana per tal d’incrementar la notorietat de l’emirat a escala mundial. El futbol s’ha revel.lat per tant com un element cada vegada més central en la indústria de l’entreteniment i l’economia mundial.

D’El Prat al cel

Podríem dir que El Prat ja és molt més que una ciutat, i molt més que un aeroport. El Prat és una mostra de la voluntat dels agents econòmics i socials de Catalunya per tal de redefinir la centralitat econòmica del país en un context global. La connectivitat de l’aeroport d’El Prat s’ha convertit en un dels tres o quatre factors més importants per definir la rel.levància de Barcelona al món en les properes dècades. Spanair també és “més que una companyia aèria”. És un exemple de col.laboració público-privada (iniciativa privada amb aval públic) i de compromís d’una sèrie d’agents locals per tal de transformar una marca greument danyada en una nova icona de la influència de Catalunya al món. El Prat és avui un element central del debat polític, econòmic i social a Catalunya i en la dialéctica Catalunya-Espanya-món.

22 nov 2010

Fotografías de Catalunya (y España) antes del 28N y propuesta concreta de voto

Publicat a la web de Solidaritat Catalana per la Independència

(nota previa: este ensayo no pretende ofrecer una visión absoluta de la realidad; la mirada aquí aportada es, como siempre, incompleta, y hasta parcial; sí aspira a ser, en cambio, una mirada sugerente que aporte pistas para leer el hoy y el mañana de forma renovada)

El próximo 28 de noviembre se celebran elecciones al Parlamento de Catalunya. Muy probablemente, como sucede en cada cita electoral, la abstención se moverá entre el 40% y el 60%, una cifra escandalosa que refleja la falta de apetito democrático de nuestra sociedad. No por ser esta cifra muy habitual en la mayoría de países occidentales deja de ser significativa y preocupante. El gran articulista de La Vanguardia Gregorio Morán titula su última "Sabatina Intempestiva" con un desacomplejado pero decepcionante "Por qué no iré a votar", aludiendo, en su opinión, a que "las elecciones son una fiesta que se ha montado la clase política para perpetuarse a sí misma". Los ciudadanos tenemos mucho que decir, y nuestra libertad como tales empieza ejerciendo el voto. Y esto es así a pesar del nivel de incompetencia y desidia de una mayoría de dirigentes políticos, especialmente en los grandes partidos tradicionales. Dejarnos engullir por el ambiente de frustración respecto a las capacidades de la clase política en general es tramposo: dejaríamos de ejercer nuestra parte de responsabilidad en el asunto y nos convertiríamos en un gran sujeto tomado por la indiferencia. Seguramente, la pregunta que deberíamos plantearnos es: ¿cuáles son los retos de la Catalunya de hoy y de mañana? y acto seguido, ¿hay alguien ahí, para recoger el mandato con el cual poder afrontar los retos mencionados?. La respuesta debe ser contundente: el día después de la crisis, que va a superarse, Catalunya tendrá dos retos, ambos de carácter jurídico-constitucional. El primero de ellos asociado a la pregunta de: ¿cómo nos las arreglamos para disponer de una estructura de Estado que defienda nuestros intereses y nos represente en el mundo?; el segundo relacionado con el descrédito de una parte no despreciable de la clase política y el sistema democrático: ¿qué podemos hacer para restaurar la transparencia y dignidad de la democracia a modo de Segunda Transición? Con el planteamiento de estas dos cuestiones no pretendo ignorar los retos actuales de tipo económico y social (paro alarmante y bolsas de pobreza en aumento), pero prefiero poner énfasis en aquellos elementos más estructurales que debemos reformar para estar preparados en el caso de tener que afrontar futuras crisis. No hay que olvidar que los cambios geopolíticos basados en transferencias de poder hacia las economías emergentes de Asia y América Latina, harán que en el futuro, las crisis afecten con mayor virulencia a los países occidentales, y por lo tanto, Catalunya tiene que estar más preparada que nunca, con los mejores instrumentos, para convivir con este entorno.

Respondiendo a las preguntas mediante un reencuadre -posiblemente sugerente- de la foto actual

¿Qué ha sucedido en España, y en Catalunya, en la última década?

Si hay un fenómeno que ha caracterizado a España en esta última década es sin duda un proceso incesante de transferencias internas de poder económico. El centro peninsular, apalancándose en tres puntos de inflexión, ha conseguido erigirse en el gran centro económico del país y de una forma creciente, en un hegemónico centro de decisión. El primer punto de inflexión de esta nueva foto peninsular se dio con el chorreo de dinero provocado por la privatización de una mayoría de entes públicos, como Telefónica o Iberia. La privatización de la empresa pública generó para Madrid el músculo financiero para poder competir de tú a tú con el músculo exportador de las economías catalana, valenciana y vasca. El segundo punto de inflexión se produjo con la nueva conquista de América, que las nuevas empresas de servicios públicos privatizados, llevaron a cabo en países como Argentina y Mexico, y hoy en Brasil. Este guiño a la historia pretendió situar a Madrid, ya con el músculo necesario, en el mapa de las ciudades globales, erigiéndose en la nueva capital puente entre Europa y América Latina. El último punto de inflexión fue la liberalización de las telecomunicaciones y el audiovisual, de manera que la mayoría de las grandes iniciativas en estos sectores decidieron instalar su sede en Madrid, atraídas por el efecto "cluster" (concentración y capacidad instalada) que ya tenía Madrid gracias a la actividad pública en el terreno de las comunicaciones. Todo ello fue sazonado por una política agresiva de infraestructuras, a costa de impulsar el endeudamiento de Madrid hasta límites difícilmente asumibles, y de contar con la complicidad de un Gobierno identificado con la España radial (véase operaciones AVE y T-4). Esta operación ha producido un resultado agobiante: se llama Madrid Distrito Federal. Se trata de un ente independiente (es Madrid el que quiere independizarse de España), situado en el mapa global y alimentado por el mapa provincial de España ("Todas las provincias a menos de dos horas de Madrid", dijo aquel ministro "popular", F.Álvarez Cascos). El Madrid hegemónico se ha construido a costa de deconstruir España. ¿Madrid contra España?. Se han menospreciado las fuentes sostenibles de ingresos (tejido industrial de medianas empresas familiares catalanas, valencianas y vascas en proceso de internacionalización) y se han alentado las fuentes inmediatas de ingresos (boom de la construcción y economía del consumo y el endeudamiento), como panacea que ha beneficiado la redistribución de fuerzas de la Península. Hoy Madrid se ha convertido en una ciudad que es "Too Big To Fail", como los grandes bancos que no pueden dejarse "caer" para no ocasionar males mayores al conjunto de la economía. Fijaros, el hiperendeudamiento gestado por un modelo productivo especulativo nos ha llevado a depender como país del crédito exterior. La deuda pública más la privada del Reino de España alcanza el 275% de su PIB. La marca España sufre, y quien más sufre es la empresa mediana exportadora (catalana, valenciana) que no encuentra quien le financie sus planes de internacionalización.

¿Pero realmente ha sido deconstruida España?

La España de la transición, la de Suárez y Tarradellas, se construyó en base a un gran pacto y una exigencia de compromiso cívico. España dejó de asumir la "lógica de la supervivencia para asumir la lógica de la esperanza" (como dirían los profesores de ESADE Castiñeira y Lozano cuando se refieren al gran legado del historiador y estadista Jaume Vicens i Vives, quien, por cierto, sin llegar a ver la Primera Transición, trabajó para que un día llegara). Sí, España ha sido deconstruida o se encuentra en fase de deconstrucción. Dos grandes pactos han sido traspasados y la visión que los conformó gravemente desdibujada.

En primer lugar, la visión de un país plurinacional, cuyo pacto incorporaba la labor de un Estado que defendiera y promoviera las diferentes realidades culturales de España, entre cuyos activos, naturalmente, la lengua catalana. Hoy, el catalán no es idioma oficial en las instituciones europeas, a pesar de ser una lengua milenaria hablada por unos 10 millones de europeos y con una de las más ricas literaturas entre las lenguas románicas. No lo es porque no es oficial en el Parlamento de España, estado de la Unión Europea. Ni en el Senado, auténtica cámara territorial en los países descentralizados. La única vía para que el catalán sea reconocido con normalidad en las instituciones europeas sería la incorporación de Andorra como estado miembro de la Unión, ya que éste es el único Estado en el que dicha lengua es oficial en todo su territorio. Es decir, la decisión de un país con 30,000 catalanohablantes sería más determinante que la de un país con unos aproximadamente 10 millones de catalanohablantes, que representan aproximadamente un 25% del conjunto de la población. Catalunya no cuenta con un Estado, excepto Andorra, que promueva y defienda su lengua de forma decidida. Este hecho, sin duda, provoca distorsiones en el conjunto del sistema: la comunidad autónoma de Catalunya hiperactúa para proteger los intereses de la cultura y la lengua catalana, hecho que provoca, no sin falta de razón en muchas ocasiones, el desencanto por parte de los ciudadanos catalanes cuya lengua principal es el castellano. La denominada "normalización lingüística" no es más que un intento, que fue necesario en su fase inicial, posiblemente ya desfasado hoy en día, de complementar la falta de voluntad del Estado en asumir la pluralidad lingüística y cultural de España.

En segundo lugar, ha sido desdibujada la visión de un país multipolar económicamente y comprometido y solidario entre distintos territorios. Los ciudadanos españoles y europeos que residen en Catalunya sufren una de las mayores injusticias de tipo fiscal entre los países occidentales. No existe ningún otro caso documentado por expertos universitarios en el que un territorio sufra un déficit fiscal que sea a la vez tan abultado y sostenido en el tiempo. La balanza de pagos fiscal de un territorio refleja la diferencia entre los impuestos que son pagados en ese territorio (por ciudadanos y empresas) y lo que se recibe a cambio por todos los conceptos (incluidas las inversiones en infraestructuras, como aeropuertos, carreteras, centrales energéticas, etc.). Es normal que haya territorios que tengan flujos fiscales negativos, de forma temporal o a veces hasta de forma permanente a lo largo de décadas. Por ejemplo, la propia Catalunya con respecto al conjunto de España. O por ejemplo, Alemania con respecto al conjunto de la Unión Europea. Este flujo negativo suele ser el resultado de un territorio desarrollado económicamente, cuyos ciudadanos aportan un volumen generoso de impuestos para las arcas comunes de un ente administrativo superior, y que sin embargo, y es razonable, no reciben a cambio todo lo que han aportado en su conjunto, para que así, dicho ente central, efectúe una redistribución hacia otros territorios que precisan de inversiones que los sitúen en condiciones y oportunidades de crecimiento similares. Lo que habitualmente se pacta entre territorios son dos limitaciones: la primera de ellas es la cuantía, es decir, que la solidaridad sea razonable, de manera que no por ser solidario vayan a ser extranguladas las fuentes de crecimiento del territorio más rico, o bien no vaya incluso éste a perder posiciones de bienestar en cuanto a la renta neta disponible de la que gozan sus ciudadanos; la segunda de las limitaciones es el tiempo, es decir, que la solidaridad tenga un límite razonable en el tiempo, de manera que el territorio que recibe la redistribución no tenga incentivos perversos para no despertar nunca y de esta forma vivir eternamente subvencionado por otros territorios.

En España no se han respetado ninguno de los dos límites, de manera que Catalunya soporta un déficit fiscal que oscila entre el 8 y el 10% de todo lo que produce, y además, no existe ningún mecanismo que lo limite en el tiempo. En Alemania, por ejemplo, los Länder (como Baviera, Hesse o Baden-Württenberg) tienen limitado su ejercicio de la solidaridad a un 4% de su producto bruto (PIB). Es decir, la constitución federal alemana (lo que en España sería la constitución española, por lo tanto, el Estado), protege a los territorios "regionales" más productivos limitando su solidaridad. Aunque quisieran, no podrían ir más allá. En España, sin embargo, sucede todo lo contrario.

¿Son iguales –valorados de la misma forma- los déficits fiscales de Catalunya y Madrid? ¿Por qué, a pesar de que Madrid figura como la comunidad autónoma "más solidaria", este desequilibrio fiscal afecta en mayor medida a Catalunya que a Madrid? Madrid se ve beneficiada por el efecto "sede". Empresas como Endesa producen una gran parte de su negocio en Catalunya o Andalucía (en este caso, por absorción de las antiguas "Fecsa" y "Sevillana de Electricidad", pero pagan sus impuestos sobre los beneficios en la comunidad autónoma de Madrid, donde se ubica la sede social de la compañía. Por lo tanto, cuando a final de año revisemos las balanzas fiscales entre territorios de España, los impuestos que ha pagado Endesa, aflorarán como impuestos sufragados y aportados a la caja común española por los ciudadanos de Madrid, lo cual, estrictamente, es un apunte contable, es decir, no es del todo real. Quien lo quiera utilizar políticamente, dirá que los ciudadanos de tal o cual sitio, en este caso Madrid, son los más solidarios. Además, hemos convenido que una balanza se compone de una partida y una contrapartida. La partida son los impuestos aportados a la caja común y la contrapartida son los servicios recibidos, incluyendo las infraestructuras. En este caso sucede que la contrapartida también se ve alterada por una cuestión meramente contable. Es decir, si en el primer caso veíamos que los ciudadanos de Madrid han aportado menos de lo que los números nos muestran, en el caso contrario, también diremos que han recibido más de lo que los números nos mostrarán. Hay inversiones que el Estado realiza en Madrid que son catalogadas de interés nacional, de manera que ese "servicio", esa "contrapartida" que ha recibido la comunidad autónoma madrileña, no se imputará contablemente como una contrapartida, un servicio exclusivamente para Madrid, sino que el Estado lo imputará como un servicio para todas las comunidades autónomas españolas, siguiendo un criterio proporcional. Este modelo de imputación también es distorsionador de la realidad, ya que hay infraestructuras de interés nacional, como la T-4 de Barajas, que no benefician equitativamente al conjunto de ciudadanos de España. Probablemente, un ciudadano de Albacete verá la T-4 como una inversión beneficiosa, y por lo tanto, tendrá sentido que sea contabilizada como un mejor servicio para Castilla La Mancha. La misma valoración sería válida para un ciudadano de Valladolid, de Galicia, o de Murcia. ¿Es la T-4 de Barajas un servicio en beneficio de los ciudadanos catalanes? Posiblemente en parte, pero no en la misma medida que para el ciudadano de Albacete, por la sencilla razón que en este caso, el territorio de Catalunya dispone de capacidades y potencialidades económicas de alcance global similares a Madrid, de manera que invertir desproporcionadamente en la T-4, en el fondo, estará limitando las posibilidades de desarrollo de otro territorio de potencial similar. Sin embargo, en las balanzas fiscales, aflorará que los ciudadanos catalanes han recibido una parte de inversión realizada en Barajas. En este cómputo se desprecia igualmente el efecto proximidad, de manera que claramente, e indiscutiblemente, son los ciudadanos de Madrid los que más se benefician de una T-4 o de una infraestructura ferroviaria radial, a pesar de que sean obras de interés nacional. Estamos por tanto ante poderosos apuntes contables que ocultan la recentralización de España.

La ruptura de este pacto, hoy, ahoga económicamente a Catalunya. El déficit fiscal cronificado significa menos infraestructuras para seguir creciendo, y menos servicios sociales y de menor calidad para seguir cohesionando a la sociedad siguiendo los principios de una economía social de mercado europea. De todos los aspectos estructurales por resolver, éste sea posiblemente el de mayor calado, ya que a largo plazo, a 20 o 30 años, podría convertir a Catalunya en un territorio pobre de España, con una economía tremendamente cíclica y dependiente del consumo exterior, fundamentada en el turismo de cruceros, y unos servicios sociales y unas infraestructuras "a la argentina". He evitado forzosamente hablar del País Vasco y Navarra, que son un pseudo-Estado dentro de España, y que gozan de un sistema fiscal de reparto basado en una discriminación positiva hacia sus territorios (el concierto fiscal, un sistema mediante el cual dichos territorios recaudan y gestionan el conjunto de los impuestos y a final de año "le pagan una comisión" al Estado español por algunos servicios “subcontratados”, como la defensa nacional o la representación diplomática exterior).

Por lo tanto, Catalunya no dispone hoy de un Estado que la impulse ni culturalmente ni económicamente, siendo ambos aspectos particularmente graves, por lo que representa el primero en cuanto a hipertrofias identitarias y lo que representa el segundo en cuanto a flirteos con la pobreza social.

¿Hay alguien ahí?

La deconstrucción de España planea sobre estas elecciones en Catalunya. Pero planea como un altísimo nubarrón, visible para unos, menos visible para otros, y con un sol entrecortado que hace instalar dudas sobre si el tiempo es nublado o soleado, o bien si amenaza lluvia. Hay que ser consciente de la deconstrucción de España y la transferencia interna de poderes para leer adecuadamente estas elecciones. Y mantener fría la caja de las emociones y los prejuicios. Catalunya necesita Estado para afrontar los retos de futuro, pero el estado español, el que de forma natural debe representar a los ciudadanos españoles que residen en Catalunya, ha perdido fuerza y autoridad moral. Ha abandonado el mando en favor de Madrid, también del País Vasco y Navarra (a quienes les interesa el Estado español, porque les favorece y perpetúa su privilegio económico) y al Gran Sur (principalmente Andalucía, que sigue siendo la médula espinal de la moralidad española). Como diría Enric Juliana y bien sabe Felipe González, "no toquemos a Andalucía!". Hoy España es más ficción que realidad, sólo dotada de pegamento por las heroicidades de Alonso, Nadal y La Roja (de inspiración catalana). Muy poco fuste para vertebrar un país. Tan vaga ha sido la lectura que se ha hecho desde Madrid acerca de la visión del Estado español, que en territorios como Catalunya siguen siendo casi abominables algunos símbolos españoles, cuando no lo son otros símbolos de entes administrativos superiores, como los símbolos europeos. ¿Cómo debe Catalunya proveerse de Estado para afrontar los retos económicos, sociales y nacionales de futuro? Catalunya precisa disponer de un instrumento que le permita reconocer con naturalidad su propia realidad plurinacional (no olvidemos que Catalunya es plurinacional) y que le permita sentar las bases de un territorio económicamente y socialmente próspero. Y ello debe hacerse con transparencia y dignidad democrática, con calidad humana y espíritu de compromiso con el país y con el futuro (nunca olvidemos a Vicens: "asumir la lógica de la esperanza en lugar de la lógica de la supervivencia"). Decía tambien el gran Vicens Vives hace medio siglo, en "Serra d'Or": "Trobarem el pas i la clariana i ens desfarem de la nit i la boira si ens proposem realitzacions senzilles i concretes. Hem teixit massa astres i els hem posat massa amunt del cel per a les nostres forces i ara no ens podem palpar ni els ossos. Per a sirgar amb nosaltres -no te'n desentenguis pas- el primer que cal és fer-te home i conèixer la teva mà i la teva testa. Ferma't el cor, abomina l'irrealisme i pensa amb lògica nua. Et proposo que dediquis a la comunitat el teu treball de cada dia; que no defugis des d'ara la responsabilitat que tindràs demà quan seràs el capdavanter; que no rebutgis l'esperit de progrés ni menystinguis l'herència dels teus pares. I sobretot, que pensis més en tot allò que hem construït i ens ha fet grans, que no pas en les coses que ens han estat imposades a desgrat, per l'atzar dels temps. Amb l'esperit de rancúnia i de revenja, propi dels esclaus, mai no seràs ningú ni tampoc ho seran els teus. I així tú seràs la terra i la terra serà teva". Hay que memorizar estas palabras. Hoja de ruta para el buen político, para el buen servidor de lo público.

Muy posiblemente, Catalunya será gobernada por Artur Mas (solvente y preparado, aunque muy condicionado por la anchura de su partido, pendiente de demasiados flancos). Hacerlo bien dependerá de si es capaz de sobreponerse a la inercia del partido y a la imponente sombra de su maestro, que no sólo le ha ocultado en ocasiones, sino que hasta a veces él mismo ha sido una prolongación de esa sombra, con actitudes que recuerdan el paternalismo de Jordi Pujol. Sin embargo, teniendo en cuenta el diagnóstico del país, el reencuadre de la foto, es necesario que hagamos visibles también aquellas apuestas que, sin tener posibilidades de gobernar hoy, deberían ser influyentes, para, como dice Vicens, abordar "realitzacions senzilles", recogiendo con lucidez y sin difuminar la realidad, los dos mandatos que nos sugiere la foto: más Estado para afrontar los retos cruciales mencionados -culturales y económicos- (ya sea un Estado articulado por Europa, por España, o por Catalunya) y más democracia y transparencia, honestidad y calidad humana, para liderar dichos retos, con lucidez, dignidad, y mucho relato, ese contenido narrativo que trenza la credibilidad de los liderazgos. Nos faltan relatos para creernos lo que podemos llegar a ser. Formaciones políticas ya incorporadas al Parlament como Ciutadans, u otras en vías de conseguirlo, como Alternativa de Govern, Solidaritat Catalana o Reagrupament, aportan una mirada reformada y en algunos casos ciertamente orientada a los retos mencionados. Es el caso de Solidaritat y de Reagrupament, que abogan por más Estado, en este caso construido desde la propia Catalunya, o Alternativa de Govern, que apuesta por una reforma liberal y radical de las instituciones. Las opciones políticas de una democracia moderna surgirán de la necesidad de abordar relatos concretos, y estarán menos ligadas a posiciones ideológicas inamovibles y previamente condicionadas.

En estas elecciones yo votaré a Joan Laporta. Ha demostrado durante 7 años al frente de una de las instituciones más relevantes de Catalunya sus capacidades (y también sus defectos, claro). Laporta ha conseguido situar al FC Barcelona como el club polideportivo más relevante del mundo, y a la sección de fútbol de dicho club como la más exitosa de la historia, y a la marca “Barça”, como la más reconocida y de mayor valor en el planeta, sólo comparable deportivamente a la de Los Angeles Lakers. La marca “Barça” es hoy un fenómeno estudiado en Esade y en Stanford, entre otras, porque su posicionamiento ha sido tan singular, que sólo hubiese podido ser impulsado por un liderazgo muy auténtico. Joan Laporta, arropado y aconsejado por dos juntas directivas distintas, en dos periodos distintos de su mandato al frente del FC Barcelona, consiguió llevar a cabo una obra de impresionante valor para un club deportivo. Posiblemente algunos pensarán que la política y el deporte están separadas por un abismo, y que por lo tanto semejante empresa (la de influir en la política de un país) es demasiado grande para un ex presidente de un club deportivo. Pero precisamente lo que Catalunya necesita hoy es la influencia de un líder (que lo es) con coraje y determinación (que la tiene) para decir (y hacer) aquello que los nubarrones no nos dejan ver en ocasiones. Laporta aportará matices que no gustarán ni a un lado ni al otro del escenario político, ni al centro, ni a ningún medio de comunicación suficientemente establecido. Esa falta de “political correctness” y un cierto radicalismo impulsado por el corazón es lo que precisamente hace de Laporta un líder incómodo a la vez que sin falta de consenso social hoy en día. Pero Laporta es el único, ojo, el único de todos los candidatos, que logra modificar el relato del país. Un relato de aspiración, de valentía, de coraje, de visión de futuro.

Catalunya será gobernada muy posiblemente por Artur Mas, algunas fuerzas políticas tradicionales se desplomarán porque los electores, como dice una marca de distribución de productos de electrónica, “no son tontos”, y otras fuerzas emergentes podrían iniciar un ciclo electoral que posiblemente se culminará en unos 15 o 20 años, durante el cual aprenderemos a reinventar el relato político y de país. No perder de vista a Laporta, a Nebrera, y a algunos otros, vale la pena. En este viaje hacia un país con más aspiraciones, más democrático, más ejemplar, culturalmente más desarrollado, más tolerante, digno, sincero con sus ciudadanos, económicamente más enfocado, internacionalmente más respetado y conectado, con un soft power inteligente, con buenas alianzas en España, Europa y el mundo, y un hard power basado en valores humanos, participaremos, muy probablemente, si el destino lo quiere, personas que creemos en el servicio público, y que en unos años estaremos en condiciones de influir con mayor capacidad de impacto, y que haremos de este viaje, como el viaje que llevó a Eneas hasta Roma, en algo por lo que valga la pena luchar. “Quan et cridin a guiar”, dice Espriu. Allí estaremos. Ahora, de momento, dignifiquemos el presente, aportando un reencuadre profundo de la realidad que nos permita introducir el relato de la esperanza. Visca Catalunya.

Ivan Bofarull

Membre del club d’opinió Espai Jaume Vicens i Vives

17 nov 2010

Si puedo pedirme verdura sin ser vegetariano, ¿puedo votar independencia sin ser independentista?

Aquest és un assaig en procés d'el.laboració que serà publicat al blog pocs dies abans de les eleccions, per tal d'oferir una mirada fresca (sense prejudicis) i compromesa (amb posicionament concret de vot). Salutacions i fins aviat.

12 nov 2010

Empresas globales, ciudades globales

Publicat a La Vanguardia el dia 21 de desembre de 2010

Una de las múltiples formas con las que podemos medir la capacidad de influencia de una ciudad en el mundo es a través de una radiografía de sus empresas. Concretamente, podríamos formular la pregunta: ¿cuántas empresas de mi ciudad son suficientemente grandes como para ser influyentes mundialmente? Para llegar a una respuesta aproximada podríamos apoyarnos en la información que nos proporcionan dos rankings de reconocido prestigio: el que elabora la revista Fortune sobre las 500 mayores empresas del mundo, y el que elabora The Boston Consulting Group sobre las 100 mayores empresas de países emergentes. De ambos rankings podemos extraer varias conclusiones. En primer lugar, por países, EE.UU sigue siendo el más influyente a escala corporativa, con 135 empresas entre las mayores del mundo, seguido de Japón, con 70 empresas. El fenómeno más relevante es la irrupción de China, con casi 50 empresas, la mayoría de ellas apoyadas e impulsadas por capital estatal, de lo que se deriva la relevancia de su capital política, Beijing, que es la sede de más de la mitad de ellas. Las cinco ciudades con más empresas globales son Tokyo, Beijing, New York, París y Londres, cada una de ellas con más de 15. Más allá de China, son Sao Paulo y Mumbai las ciudades claramente emergentes, con una treintena de multinacionales que hoy son “BCG 100” y que en pocos años serán “Fortune 500”. En el caso de España, Madrid aglutina 9 de las 500 mayores empresas del mundo, mientras que en Barcelona sólo una empresa está en este grupo. Tener impacto hoy, ser influyente en un mundo globalizado, requiere tener grandes empresas y organizaciones. Uno de los retos de Barcelona y Catalunya es que sus empresas, muchas de ellas multinacionales familiares en avanzado proceso de internacionalización, adquieran el tamaño necesario para ser relevantes a escala global. Nuestras multinacionales no suelen ser herencia de antiguos monopolios, ni son empresas de rápido crecimiento propulsadas por capital estatal. Es decir, el tamaño no nos viene dado, sino que hay que construirlo desde la voluntad. Para ello es necesario tener capacidad de colaboración e integración, tolerancia a la diversidad, saber ceder para ganar, mentes abiertas al cambio, almas inquietas, capacidad de pensar en grande y de reinventarse.

27 oct 2010

Inmigración, Indigencia, ¿Incivismo?

En La Vanguardia (edición impresa) de 27 de octubre de 2010 aparece una gran fotografía de portada en la que se observa al alcalde de Barcelona Jordi Hereu pasando por delante de una persona que acaba de orinar en la puerta de una entidad bancaria. Tanto el periódico impreso como el digital, afirman con contundencia que se trata de un indigente (versión impresa) o inmigrante (versión digital), y que esta es una clara muestra de incivismo en Barcelona. Orinar en el espacio público es efectivamente incívico y por lo tanto acierta La Vanguardia en su denuncia. Sin embargo, de esta fotografía y del texto que aparece en el pie, podría inducirse que las personas inmigrantes y los indigentes son la principal causa del incivismo en las calles de Barcelona. Desconozco si está comprobado que así sea, algo que mi sentido común rechazaría de entrada o como mínimo sometería a revisión. Cualquier ciudadano que se pasee por el centro de Barcelona durante la madrugada de un día de fin de semana podrá comprobar que el incivismo es suficientemente transversal en el conjunto de la ciudadanía. Y aunque este fuera el caso, deberíamos reflexionar sobre cuál es la pregunta que debemos formularnos y por lo tanto el marco central de la discusión: ¿cómo es posible que los indigentes de Barcelona sean tan irresponsables e incívicos, incluso ante la presencia del alcalde? O bien, deberíamos formular: ¿cómo es posible que en una ciudad tan moderna como Barcelona los índices de pobreza son cada vez peores, con cada vez más "sin techo" (ver datos de Arrels Fundació)? Y por lo tanto: ¿Qué podemos hacer como ciudadanos para comprender la situación de los "sin techo", inmersos en el aislamiento social, para incentivarlos a la reinserción y para que a este colectivo, el comportarse cívicamente, suponga el mismo esfuerzo que para el resto de ciudadanos que nunca han sufrido una situación de exclusión similar? En ocasiones, con el rigor de las preguntas nos acercamos a la verdad. La Vanguardia ha sido siempre ejemplo de rigor y profundidad, por lo cual considero la portada del día 27 de octubre un pequeño desacierto en su magnífica trayectoria.

15 oct 2010

Menys socis, menys Barça

Publicat en paper als diaris Avui i El Punt el 21 d'octubre de 2010

L'actual junta directiva del FC Barcelona va prendre fa pocs dies una decisió de gran trascendència en la història recent del club: regular l'alta de nous socis Només podran ser nous socis del club tres tipus de públics diferents: els que siguin familiars dels actuals, els antics socis que vulguin tornar a ser-ho, i els menors de 14 anys, sense restriccions. Es diu que l'anterior model (accés lliure a canvi d'una quota) comportaria greus problemes de gestió quan s'arribi a una xifra de socis ingovernable. Un club esportiu té un gran actiu central, els jugadors, i l'escenari en el que juguen, en alguns casos estadis icònics. És el cas dels LA Lakers o els Boston Celtics. L'altre gran actiu d'un club esportiu són els seus fans. Els fans són els que sostenen el valor d'una marca. Els Celtics varen passar qüasi dues dècades sense guanyar un títol però van mantenir el seu valor de mercat. El mateix passa amb el Liverpool en el futbol. Vint anys sense guanyar la Lliga anglesa no han impedit un alt valor de mercat, tot i les disputes actuals per la propietat del club. Els fans aporten valor perquè consumeixen productes del club, perquè opinen favorablement i apassionadament del seu club, i perquè aconsegueixen que altres persones siguin noves fans del mateix equip. Otorgar un cert nivell d'associació formal als fans de tot el món és una manera intel.ligent d'incrementar el seu sentit de pertinença, de quantificar el potencial mundial d'un club, i també, naturalment, de formalitzar i estabilitzar una extraordinària font d'ingressos. Un club pot tenir diferents nivells d'afiliació: socis-propietaris (que en el cas del Barça podrien ser els que gaudeixen d'un seient al Camp Nou), socis-puntuals (els socis sense seient però que compren packs de tres partits), o socis-fans (els que viuen a Tokio o a Dubai, que no van mai al Camp Nou però que se senten orgullosos de poder aportar una quantitat econòmica). Limitar l'accés de nous socis és una opció estratègica que farà del Barça un club més petit, més privat, menys global, i en el futur, menys sostenible.

1 oct 2010

Rankings universitaris

Publicat als diaris Avui i El Punt l'11 d'Octubre de 2010

En les darreres setmanes s'han fet públics diversos rankings universitaris, com el que el.labora la Universitat de Shanghai-Jiao Tong, en els que, en general, sembla que les universitats catalanes no surten gaire ben posicionades. El sector de les escoles de negocis ja ha viscut, en la dècada prèvia, la irrupció dels rankings com una eina de comunicació internacional de gran relevància. Els rankings són eines comparatives que tendeixen a simplificar la complexitat i fragmentació de l'oferta de sectors fortament globalitzats. Per una banda, els rankings aporten claredat, ja que fotografien la realitat d'una forma més comprensible i estructurada. Però per una altra banda, tendeixen a reproduir fotografies que defugen de la complexitat. Aquesta és la pròpia naturalesa dels rankings, i per tant, no cal ni obsessionar-s'hi, ni ignorar-los. Els rankings són una eina de comunicació útil per a milers de candidats que volen seleccionar la institució acadèmica que més s'adequa a les seves necessitats, i també poden ser útils, potser en menor mesura, per empreses que volen decidir a on contractar als millors graduats, o bé a quina institució acadèmica recórrer per fer la millor formació per als seus directius. Durant més d'una dècada de protagonisme dels rankings en el sector de les escoles de negocis, aquestes han viscut un fort procés d'internacionalització, que avui és molt visible a les escoles catalanes. En alguns casos, com Esade o Iese, els rankings han contribuït a que la seva marca sigui percebuda com una de les 15 o 20 més reconegudes del món. En el cas d'Eada, els rankings han facilitat el seu posicionament com una de les 25 o 30 escoles que es tenen en compte a Europa. Els rankings han estat en general un incentiu positiu, que ha incidit, sense ser-ne el factor més important, en la professionalització de les escoles mirant sempre amunt, cap als millors models. La Universitat ha d'afrontar la irrupció dels rankings com una eina de millora, un incentiu a la internacionalització, prestant-hi una atenció raonable i responsable, sense deixar que els rankings governin la presa de decisions, però sense ignorar-los.